PROGRAMA
1 ABRIL
12.00 – 14.00
Cirugía en directo: regeneración periodontal.
Germán Barbieri.
Moderado por Beatriz de Tapia y Gonzalo Blasi.
16.00 – 20.00
Tratamiento del paciente con periodontitis Estadio 4
Moderado por Neus Carrió.
16.10 – 16.35 Paso 1
Importancia del control de los factores modificadores en el paciente con periodontitis.
Ana Molina.
16.35 – 17.05 Paso 2
Tratamiento periodontal no quirúrgico.
¿Siguen siendo los 6mm un límite en el raspado y alisado radicular? ¿Mejoran los antimicrobianos los resultados de la instrumentación subgingival?
Íñigo Gastaminza.
17.05 – 17.30
Tratamiento periodontal quirúrgico.
Cirugía resectiva: ¿sigue teniendo espacio la cirugía resectiva en el siglo XXI?
Ana Castellano.
17.30 – 17.55
Tratamiento periodontal quirúrgico.
Factores críticos en el diseño de colgajo en cirugía periodontal regenerativa.
Alberto Gómez.
17.55 – 18.25 Paso 3
Rehabilitación integral del paciente con periodontitis Estadio 4.
Tratamiento del colapso posterior de mordida y la migración dentaria patológica.
17.55 – 18.25
¿Cómo lo maneja un ortodoncista?
Fernando Luengo y María Luengo.
18.25 – 18.55
¿Cómo lo maneja un prostodoncista?
Marta Pla y Rafa Pla.
18.55 – 19.20
Tratamiento de dientes con pronóstico perio-restaurador desfavorable. Enfoques combinados de alargamiento coronario y prótesis.
Andrea Tinti.
19.20 – 19.40 Paso 4
¿Cómo organizo el protocolo de mantenimiento en una consulta privada?
Carmen Álvarez-Novoa.
19.40 – 20.00
Si los pacientes con historia de periodontitis tienen más riesgo de periimplantitis, ¿cómo podemos mejorar el entorno periimplantario para prevenir las patologías periimplantarias?
Joaquín López-Malla.
2 ABRIL
Sepa – Sepes
Moderado por Gonzalo Blasi y Belén Morón
10.00 – 10.05
Introducción.
10.05 – 11.30 1ª Parte
Mejora de la estética en el paciente periodontal.
10.05 – 10.30
¿Es la cerámica rosa una opción cuando llegamos al límite?
Laura Torrecillas.
10.30 – 10.55
Carillas BOPT en el manejo de la arquitectura gingival.
Stefano Gelli.
10.55 – 11.20
Estrategias en el cierre de troneras con composite.
Mercedes Forero.
11.20 – 11.30
Debate final.
11.30 – 11.35
Intervención y resumen de la primera parte por parte de los moderadores.
11.35 – 13.00 2ª Parte
Planificación quirúrgica desde la restauración.
11.35 – 12.00
Enfoque digital versus analógico en la planificación del alargamiento coronario estético.
Ignacio Pedrinaci.
12.00 – 12.25
Lesiones cervicales no cariosas y recesiones: ¿restauración pre o post cirugía?
Víctor Henarejos.
12.25 – 12.50
Flujo digital desde el unitario hasta la arcada completa en cirugía guiada.
Laura Godoy.
12.50 – 13.00
Debate final.
2 ABRIL
Sepa – Secib
Elevación de seno: Diagnóstico, procedimientos quirúrgicos y precauciones para el éxito del tratamiento
10.00 – 10.10
Introducción y bienvenida.
Rafael Martínez y Berta Cortés
10.10 – 10.40
Elevación de seno maxilar: ¿Qué es? y ¿Cuándo se hace?
Alba Sánchez
10.40 – 10.50
Debate.
10.50 – 11.20
Indicaciones y protocolos quirúrgicos en elevaciones de seno.
Irene Méndez-Manjón
11.20 – 11.30
Debate.
11.30 – 11.50
¿Cómo resolver complicaciones durante la elevación de seno?
Fernando Cebrián
11.50 – 12.00
Debate.
12.00 – 12.30
Manejo de complicaciones e infecciones postoperatorias en la cavidad sinusal.
Alberto Salgado
12.30 – 12.40
Debate.
2 ABRIL
EndoPerio Joven
Moderado por Alberto Sierra y Beatriz de Tapia.
10.00 – 10.05
Apertura institucional.
10.05 – 10.50
Factores clave para el éxito de la microcirugía endodóntica.
João Nuno y Pedro Almiñana.
10.50 – 11.00
Debate.
11.00 – 11.45
Resolución de lesiones endoperiodontales complejas. La importancia del enfoque.
Joaquín Prario y Rodrigo González.
11.45 – 12.00
Introducción de la siguiente sesión.
Alberto Sierra y Beatriz de Tapia.
12.00 – 12.45
Reabsorción cervical invasiva, ¿es un tratamiento predecible?
Sara Abizanda y Pilar Golmayo.
12.45 – 13.00
Debate, cierre y conclusiones.
2 ABRIL
Sepa Joven Higiene
PERIODONTITIS ESTADIO IV, UN RETO PARA EL HIGIENISTA DENTAL.
Moderado por Paula Ruiz y Rosa Tarragó.
10.00 – 10.05
Introducción.
10.05 – 10.25
¿Qué es un paciente con periodontitis estadio IV?
Lory Abrahamian.
10.25 – 10.30
Debate.
10.30 – 10.50
¿Cómo hacer fácil el mantenimiento de un paciente periodontalmente tan complejo?
¿Cómo conseguir la implicación en el tratamiento de pacientes periodontalmente tan complejos?
Pilar Martínez.
10.50 – 10.55
Debate.
10.55 – 11.15
El rol del higienista en las complicaciones y señales de alarma en el día a día.
Susana Cano.
11.15 – 11.20
Debate.
11.20 – 11.40
Detección de problemas periimplantarios.
Juan Bollaín.
11.40 – 11.45
Debate.
11.45 – 12.05
¿Cómo mantenemos a estos pacientes con periodontitis estadio IV en cada una de las fases del tratamiento?
Laia Roig.
12.05 – 12.30
Debate.
2 ABRIL
OrtoPerio Joven
Moderado por Pablo Lozano.
10.00 – 10.05
Introducción.
10.05 – 10.45
Sistemas de anclaje en el control vertical: Intrusión con microtornillos/miniplacas.
Arancha Sinosiain y Ramón Lorenzo.
- ¿Dónde colocarlos?
- Fundamentos biológicos y zonas de seguridad.
- Biomecánica y aplicaciones clínicas.
- Complicaciones durante colocación, carga y desinserción.
10.45 – 11.25
Toma de decisiones en el tratamiento de los caninos incluidos.
Jordi Villarrasa y Javier Villarrasa.
- Diagnóstico de impactación.
- Tratamiento ortodóntico inicial.
- Exposición quirúrgica (palatino o vestibular)
- Tracción ortodóntica.
- Seguimiento periodontal y ortodóntico.
11.25 – 12.05
Corticotomías como coadyuvantes al tratamiento de ortodoncia.
Beatriz Celis e Iñaki Suárez.
- Indicaciones, selección del caso, planificación conjunta.
- Procedimiento quirúrgico y complicaciones.
- Corticotomías + ROG (SOC)
- Beneficios a nivel periodontal.
12.05 – 12.30
Debate.
2 ABRIL
Sepa – SECOMCyC
Presentado por Florencio Monje Gil y Marta Redondo Alamillos.
Moderado por Manuel Tousidonis Rial y Álvaro Rivero Calle.
Rehabilitación implantosoportada en atrofias complejas y situaciones especiales en la era digital
9:30 – 10:00
Mallas subperiósticas customizadas para grandes atrofias maxilares. Una opción renovada.
Javier Herce López
10:00 – 10:30
Planificación y tratamiento de atrofia maxilar con implantes cigomáticos en un entorno virtual.
Alejandro Gutiérrez Jiménez.
10:30 – 11:00
Aplicación de la planificación virtual, tecnología CAD/CAM y navegación intraoperatoria para la rehabilitación con implantes en pacientes oncológicos.
Elena Bullejos.
11:00 – 11:30
Revisión de la Técnica de Khoury: ¿Elección en Reconstrucción de la Atrofia Alveolar de los Maxilares?
Andrés Restoy.